Las actuaciones ayudarán a mejorar y consolidar el estado ecológico, con un impacto especialmente positivo sobre los peces, beneficiando a la pesca recreativa y al ecoturismo. Efectivamente, la recuperación de la continuidad fluvial tendrá un impacto netamente positivo en el ecosistema fluvial, restaurando la dinámica fluvial natural y la conectividad piscícola. Además de mejorar el hábitat disponible para una gran variedad de valiosas especies autóctonas ligadas al agua, desde aves como el martín pescador (Alcedo atthis) y el mirlo acuático (Cinclus cinclus), hasta mamíferos como el desmán ibérico (Galemys pyrenaicus), la rata de agua (Arvicola sapidus) o la nutria (Lutra lutra), el desmantelamiento de estos azudes permitirá aumentar el hábitat estacional de peces endémicos como el cachuelo (Squalius pyrenaicus), el barbo común (Luciobarbus bocagei), el calandino (Squalius alburnoides), la boga del Tajo (Pseudochondrostoma polylepis), o la bermejuela (Achondrostoma arcasii). A su vez, las actuaciones reducirán la fragmentación de la población de trucha común autóctona (Salmo trutta) del Cabrillas, reconectándola con la del río Tajo, lo que favorecerá el intercambio y la variabilidad genética, contribuyendo al fortalecimiento y resiliencia de la especie en la zona. El proyecto contribuye significativamente al objetivo de la Estrategia Europea de Biodiversidad 2030 de 25 000 km de ríos sin barreras, y se enmarcan en las líneas de actuación 4. Conservación y restauración de los ecosistemas y su biodiversidad, y 5. Preservación del espacio litoral y los recursos hídricos, previstos en el apartado II. Infraestructuras y ecosistemas resilientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia presentado por España y aprobado por la Unión Europea.
A la demolición del azud en Pinilla de Molina ha seguido una obra de restauración de márgenes con bioingeniería, que culminó en una jornada de voluntariado celebrada el pasado 4 de marzo, contando con un total de 18 voluntarios pertenecientes a AEMS-Ríos con Vida y también a la Sociedad de Pescadores Río Gallo de Molina de Aragón.