+ 34 91 861 03 95 | +34 685 744 919
Apartado de Correos nº 19
28680 San Martín de Valdeiglesias
aems@riosconvida.es
Un proyecto de Jesús Díaz del Río
Sitio web desarrollado por Dani Serrano – Acompañamiento y Transformación Digital
APP BARRIER TRACKER – El proyecto AMBER ha desarrollado una aplicación de teléfono móvil bajo el Programa de Ciencia Ciudadana llamada Barrier Tracker que permite que cualquier persona pueda registrar y geolocalizar las barreras transversales presentes en nuestros ríos. Con esta aplicación móvil gratuita, podrás subir rápidamente nuevas barreras fluviales a la base de datos general del Atlas de Barreras y acceder a la información en el portal Ciencia Ciudadana.
Puedes descargar la app, a través de teléfono móvil en Google Play y en App Store, y acceder a los vídeos explicativos sobre cómo utilizar la aplicación Barrier Tracker en nuestra lista de reproducción AMBER. También dispones de la información básica sobre la app en el folleto informativo sobre la aplicación.
PROGRAMA «RAPID BARRIER PASSABILITY AND HYDROPOWER ASSESSMENT TOOL» – Herramienta para evaluación de la franqueabilidad y de la energía hidroeléctrica de las barreras. Software que permite a los usuarios generar rápidamente puntuaciones de franqueabilidad para cada especie y clase de edad de pez con solo hacer clic en un botón. Además, el software calcula el potencial de la energía hidroeléctrica (vatios) en cada sitio a través de una evaluación simple del caudal y la altura del salto de agua desde la toma.
El software produce datos que pueden introducirse en las herramientas de priorización de mitigación de barreras y ayudar de manera eficiente a las decisiones de administración y gestión de las barreras a escala de cuenca fluvial.
Más información sobre esta herramienta en español aquí. Herramienta y manuales de usuario disponibles para descargar en la web de AMBER.
MODELO DE SIMULACIÓN MESOHABITAT – (MESOHABSIM) – Herramienta que predice la cantidad de hábitats para comunidades acuáticas en ríos y arroyos obteniendo diferentes escenarios para diferentes manejos de cuencas. Entre otras cosas, proporciona métricas cuantificables para evaluar escenarios futuros y determinar la evolución de los hábitats al compensar las limitaciones de flujo y otras alteraciones inducidas por humanos.
Este modelo implementa el paradigma de flujo natural mediante el desarrollo de estrategias de aumento de flujo estacional y dinámico.
Más información sobre la herramienta (inglés) aquí. Vídeo explicativo sobre la herramienta aquí (inglés).
¿Quieres información sobre el proyecto AMBER, la problemática de la fragmentación fluvial y las barreras en los ríos, la aplicación móvil Barrier Tracker, etc.? Aquí ponemos a vuestra disposición presentaciones preparadas para la difución del proyecto en estas temáticas mencionadas.
Resultados de la Mesa Redonda realizada con agentes y expertos dentro del evento de lanzamiento del Proyecto AMBER en España. Conectividad y Restauracion Fluvial. Accede aquí.
Presentación general del proyecto AMBER enmarcada en la actividad de AEMS-Ríos con Vida. Accede aquí.
Presentación general sobre las barreras transversales en los ríos, tipología, caracterización, etc. Accede aquí.
Presentación sobre el uso de la app Barrier Tracker. Accede aquí.
Vídeos promocionales del proyecto AMBER:
Vídeos descriptivos sobre barreras en los ríos: descripciones de las barreras, cómo reconocer los diferentes tipos, impactos que generan etc.
Todos estos vídeos los puedes encontrar recopilados en nuestra lista de reproducción AMBER de youtube, o bien puedes consultar la lista de reproducción sobre barreras. También tienes disponible el canal de AMBER tools con los vídeos oficiales del proyecto y vídeos de otros socios europeos.
+ 34 91 861 03 95 | +34 685 744 919
Apartado de Correos nº 19
28680 San Martín de Valdeiglesias
aems@riosconvida.es
Un proyecto de Jesús Díaz del Río
Sitio web desarrollado por Dani Serrano – Acompañamiento y Transformación Digital
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!