European-silver-eel-at-three-German-hydropower-stations-1024x576

El estudio publicado examina las rutas de migración y las pérdidas de la anguila plateada europea y crías de salmón atlántico al pasar tres estaciones hidroeléctricas fluviales en Alemania.

vertikalrechen_10mmEstas tres centrales utilizan diferentes tecnologías para reducir su impacto negativo sobre las migraciones descendentes de estas especies: rutas de derivación por donde los peces pueden salvar las turbinas; rejillas con luz de malla de bajo calibre antes de las tomas para evitar que los peces lleguen a las turbinas; la posición de una turbina móvil que se puede ajustar de forma que permite que los peces que se desplazan aguas abajo pasen por encima o por debajo de la turbina y la turbina tipo tornillo Arquímedes.

El estudio se realizó durante tres años consecutivos (2014-2016) mediante el etiquetado de 542 anguilas plateadas europeas con transmisores de radio. El método de radio telemetría permite estudiar individualmente los casos, y registrar los movimientos de migración en el río y más allá de las centrales eléctricas. 

El informe analiza los resultados de este seguimiento en los diferentes tipos de gestión adaptativa aplicada en cada central hidroeléctrica, reconociendo el grave problema que supone en muchos ríos para la anguila el atravesar varias estaciones hidroeléctricas y otras barreras donde pueden morir o resultar dañadas, aparte de otras causas de mortalidad y baja tasa de reproducción de anguila debido a impactos antropogénicos, tales como pérdida de hábitat, sobrepesca o contaminación. Además, las centrales también pueden retrasar la migración de los individuos aguas abajo, lo que puede reducir el éxito de la reproducción, y no llegar al océano o la zona de reproducción en el momento adecuado, lo que puede incrementar la tasa de mortalidad.

El proyecto fue encargado por el Ministerio de Medio Ambiente, Agricultura, Conservación y Protección del Consumidor del Estado de Renania del Norte-Westfalia (MULNV) y el Consejo de Distrito de Colonia. Las actividades de monitoreo fueron coordinadas por la Agencia Estatal para la Naturaleza, Medio Ambiente y Protección del Consumidor de Renania del Norte-Westfalia (LANUV) y llevadas a cabo por la Universidad de Colonia y el Instituto Noruego de Investigación de la Naturaleza (NINA).

Fuente: AMBER internacional y Ministerio de Medio Ambiente, Agricultura, Conservación y Protección del Consumidor del Estado de Renania del Norte-Westfalia (MULNV)

Contacto Innogy: claustill.schneider@innogy.com; news.innogy.com

!cid_image003_gif@01D2F708AMBER-line