Rio Cofio (autor Esetena en Wikipedia)
Río Cofio (foto de Esetena en Wikipedia y de portada)
Crónica de una muerte anunciada y lo que puede venir. Los muestreos de peces que la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid ha realizado en 2020 no han sido capaces de capturar ni un solo ejemplar de trucha común autóctona (Salmo trutta) en los ríos Cofio y su afluente Aceña, muy próximos al Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama. La desaparición de esta especie, que tampoco se ha encontrado en otros tramos del río Lozoya o del Madarquillos, pone de manifiesto el mal estado y la creciente degradación de los tramos trucheros, en las cabeceras de los principales ríos de la Comunidad de Madrid. De este desastre para la biodiversidad es responsable una Consejería arcaica y ajena a las prioridades de conservación que desde hace tiempo se ponen en marcha en el resto de España. Los tramos donde sobreviven las últimas poblaciones de la trucha común autóctona de la Comunidad de Madrid se utilizan como “bañeras” donde se arrojan periódicamente gran cantidad de truchas exóticas e invasoras (arco iris) competidoras que deterioran nuestras poblaciones de peces silvestres, entre otras lamentables medidas de gestión.
Este desastre ecológico está siendo denunciado por las ONGs medioambientales AEMS -Ríos con Vida, ARBA, Asociación Ecologista del Jarama «El Soto»,  Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo, que firman este COMUNICADO DE PRENSA. En dicho comunidado los grupos conservacionistas demandamos que la Comunidad de Madrid aplique criterios de conservación y de gestión tal y como le corresponde como entidad pública obligada a proteger su patrimonio natural, y proponemos las siguientes medidas:
  • Aumento y renaturalización de los regímenes de caudales en los ríos. Reducción de captaciones y derivaciones de agua, especialmente en verano.
  • Poner fin a la suelta de peces exóticos invasores (alóctonos).
  • Planes de recuperación de las poblaciones de peces en declive (trucha común, boga de río, bermejuela, pardilla, barbo comizo…).
  • Recuperación de la conectividad ecológica mediante la retirada de obstáculos fluviales abandonados, y la construcción de pasos para peces en los que están en uso.
  • Reducción de la contaminación, actuando sobre los focos locales.
Desde aquí pedimos a la ciudadanía amante de los ríos y la naturaleza en general que apoye estas medidas y se haga eco de dicha denuncia.

¡Apóyanos!

¡Unete a Nosotros!

Truchas comunes frezando