Manifiesto de pescadores conservacionistas gallegos,
o la reivindicación del sentido común.
Somos un grupo de pescadores preocupados porque vemos que la situación de nuestros ríos y de la pesca viene deteriorándose desde hace demasiados años en Galicia. Entre nosotros hay pescadores pertenecientes a asociaciones conservacionistas, pescadores federados y pescadores no adscritos a ninguna organización.
El deterioro de nuestros ríos se debe a causas de todos conocidas: mala calidad del agua, grandes presas, minicentrales, especies invasoras, furtivismo y gestión deficiente (en nuestra opinión) por parte de la Administración. También creemos que la pesca extractiva no ayuda a conservar nuestras poblaciones de salmónidos.
En los últimos meses hemos tratado de transmitir a los pescadores gallegos y a la opinión pública nuestra preocupación, tanto en prensa local como en redes sociales, mediante artículos siempre desde el respeto, denunciando la situación y proponiendo posibles soluciones. Ahí están, para quien quiera consultarlos y constatar que están lejos del enfrentamiento y el odio.
Esperábamos que esta manifestación de nuestras ideas, argumentos y reflexiones suscitara un debate serio y cortés, pero lamentablemente no hubo nada de eso. Esperábamos poder elaborar propuestas negociadas con pescadores y sociedades en general para mejorar la situación, y planteárselas a la Administración en los momentos previos a la celebración del Comité Gallego de Pesca (CGP). Desgraciadamente, esto no ha sido así.
Unos pocos señores se han autoproclamado representantes de la gran mayoría de las decenas de miles de pescadores gallegos que, por cierto, salvo unos pocos, ignoran que dichos “líderes” hablan en su nombre y se atribuyen su representación.
¿Argumentos para rebatir o contrastar con los nuestros? Hubo pocos. Dada su experiencia en el manejo de medios y redes sociales, su estrategia ha sido la desinformación. Han puesto en nuestras bocas ideas, manifestaciones y pretensiones que por mucho que se busquen en nuestros artículos no se encontrarán. Aseguran que queremos echarles de los ríos, de manera que queden para que solo pesquemos “nosotros cuatro” (quieren hacer creer que solo somos cuatro). Que queremos acabar con las modalidades de pesca tradicionales en Galicia y privar a nuestros mayores del disfrute de la pesca. Equiparan la pesca sin muerte o pesca con devolución a la imposibilidad de pescar. Aducen que la pesca sin muerte (PSM) es la responsable de que disminuya el número de licencias, las ventas de los comercios de pesca y, rizando el rizo, alguno argumentó que la pesca sin muerte es un factor que puede favorecer la expansión de la pandemia que padecemos. Pretenden que se nos vea como animalistas que están en contra de la pesca y de la caza. Niegan la evidencia de los datos que facilita de manera pública nuestra comunidad vecina respecto al incremento de poblaciones de truchas en los ríos de Castilla y León a raíz de la implantación de su ley de pesca en 2014, donde se generalizó en las zonas libres la PSM pero se respetó (eso sí, de forma ordenada y con control) la pesca tradicional con cebo natural y el derecho a extraer algunas capturas para su consumo.
Esta campaña de desinformación ha creado un clima de ataque (incluso personal), y en algunas ocasiones de amenaza, como se podrá comprobar más adelante.
Los pescadores preocupados decimos y exponemos lo que pensamos a cara descubierta y lo firmamos; pero algunos de nosotros tenemos miedo. Miedo de ir al rio y toparnos con alguno de los que, engatusados por las mentiras divulgadas, nos amenazan con convertir un placentero día de pesca en algo muy desagradable.
Algunos de los asistentes al último CGP, como el presidente de la Federación Gallega de pesca, los dos representantes de asociaciones ecologistas (que son ambos pescadores conservacionistas) y David Arcay (con cuatro campeonatos del mundo de pesca a mosca en su currículum), han sido puestos en el centro de la diana.
A modo de ejemplo, reproducimos algunos de los lamentables comentarios, insultos y amenazas que han aparecido en varios artículos de prensa y en muros de Facebook públicos, como en el denominado “Torres Piñeiro” y otros, donde bajo una etiqueta de imparcialidad se bloquea rápidamente a quien se expresa de forma contraria a la línea de pensamiento oficial.
Comentarios literales en Facebook y prensa:
“…A los mayores y no tan mayores nos quieren expulsar del rio”. “Tendremos que hacer guardia en los ríos con unos buenos piquetes, a ver quien es el guapo que mete la línea en el rio”. “Todos conocemos ríos que se pusieron sin muerte y cuando se volvieron a abrir, apenas tenían truchas. ¿será porque los vigilaban estos señoritos?” “…o Arcay mellor non fales de el hay moita xente ke ten ganas de salúdalo EU se fora el non piso un rio na vida… pero mellor ke emigre o ke busque os ríos mais escondidos… el e duas asociaciones animalistas…”. “Soy pobre, pero aunque me dieran 200 euros por verlo no lo vería (se refiere a un artículo)”. “Yo no he leído el artículo…supongo que sea el típico artículo de la caverna Torturadora bla,bla,bla,bla”. “Los datos de Castilla y Leon son públicos y se pueden leer, las poblaciones baja en el 80% de los ríos. Lo demás repito bla, bla, bla”. “…no se os olle no gota a tomar pc.”. “Esta gente solo quieren el enfrentamiento”. “Volver a los tiempos de raxar as rodas a os coches y tirarlos por un barranco…”. “…todos sabemos o que pideu (se refiere a D. Arcay), asi a o puta” “ o calado” “ entonces eu vou proponer que se tomen represalias contra alguns”. “A ver si hay algún tarado por ahí, me fai caso e o leva el a cabo”. “ señoritos los mosqueteros sm están mas preocupados de que los vean con sus equipos super modernos…alguno parecen mas bien prostitutas de burdel que pescadores”. “Hay que darles nos dentes, asi cando chupen, han pensar as cousas antes”. “Vamos a ver. Mira bien quien es Cobo y cállate, coño.”. “…estes de ecologetas nada maltratadores profesionales chegan a casa e danlle una tunda a muller e despois danlle bicos pa maña volvela a mallar…”. “…pobrecito media ostia…cuerpo escombro. Si quieres nos vemos en persona, payaso…anda a mamarla subnormal… me gusta mas follarme a tu hermana payaso… Xa ves payaso fago outro perfil e via”. “Kereis el rio para vosotros solos y no parais de dar por culo. Ke paso en león ke no se pesca con muerte no hay una puta trucha…”. “Estos visionarios u opinadores de “todo a cien”, “ low cost” y ejercientes del “ talibanismo iluminati” se retratan a si mismos y causan vergüenza ajena…los chupitos de Fairy y Zotal a algunos les sientan fatal”.
Creemos que como son suficientemente explícitos, no necesitan ser comentados, si bien haremos una excepción con el comentario de un sr. que dice que aunque le dieran 200 euros no leería nuestro artículo, demostrando así su interés por informarse de los contenidos que rebate.
Vamos a ver si se puede poner un poco de cordura en medio de todo este despropósito.
Recordemos que en el antepenúltimo CGP se aprobaron medidas importantes relativas a la reducción de cupos de extracción para frenar el descenso de poblaciones trucheras, y fue con el acuerdo de todos los asistentes, con la única excepción del señor Casal, actual presidente de la Asociación Gallega de Sociedades de Pesca.
En el penúltimo CGP, cualquier expectativa de medidas en favor de la conservación de los salmónidos quedó en agua de borrajas. Fue un año perdido, y en este último más de lo mismo. Creemos que la Administración, perpleja ante el espectáculo que se ha dado, optó por salir del paso con medidas escasas para el devenir de la práctica de nuestra afición en las próximas temporadas.
Las posturas de los pescadores conservacionistas están claras y definidas, son las que son y no las que algunos dicen que son (por favor, relean nuestros escritos). ¿No hay otros representantes que no intoxiquen con mentiras y rechacen los insultos y amenazas? Estamos seguros de que en el colectivo de pescadores y miembros de sociedades de pesca, son mayoría los que se sienten incómodos siendo representados por personas tan sectarias.
Desde estas líneas hacemos un llamamiento al mayor número posible de pescadores y sociedades para que trabajemos juntos desde el respeto y el acuerdo, por el bien de nuestros ríos y de la pesca.