MUSEO DE LA PESCA VALSESIANA
EN VARALLO, ITALIA
Un referente fundamental de los orígenes de la pesca a mosca en Europa
por J.A.F. Ramos
Un referente fundamental de los orígenes de la pesca a mosca en Europa, pero no solo. Es también presente y futuro.
Apenas quedan ejemplos vivos de la construcción de moscas, líneas y varales que nos muestren cómo era la pesca con mosca en Europa, al menos desde la mosca de Aeliano en el Siglo II a nuestros días. Si exceptuamos el cultivo de la pesca tradicional con mosca en las actuales Gran Bretaña e Irlanda y la confección de moscas de origen centenario con sedas y plumas de los gallos de León en España, no es fácil encontrar referentes para interpretar los manuscritos antiguos con recetarios de moscas para la pesca. Por eso el fenómeno de lo que se conoce como “pesca a la valsesiana” tiene un valor cultural incalculable.
¿Qué es la pesca valsesiana=
Pues por resumirlo en pocas palabras: es una pesca para truchas y tímalos que se practica en el río Sesia y sus afluentes, en la comarca de Valsesia, (Piamonte, Italia), de donde recibe si nombre. Los pescadores valsesianos utilizan generalmente una caña de cuatro metros y medio. A la punta del varal atan una línea trenzada con crines de caballo macho. Tejen a mano unas moscas con personalidad propia, adobadas con sedas multicolores y plumas de diferentes aves de la zona, que se eligen a tenor de la postura y el agua. Lo normal es que los sedales consten de tres moscas.
El 9 de mayo de 2015 la Sociedad valsesiana de pesca deportiva inauguró el museo de la pesca, con el fin de mostrar “una representación histórica de un arte que se expresa a lo largo del tiempo y que sigue vivo en la actualidad”. No solo para profesionales de la pesca o consumados veteranos, sino para todos los aficionados y curiosos que quieran aprender a practicarla.
“En algunas de las fotos del museo aparecen pescadores que habitualmente vendían las truchas y tímalos que capturaban. La destreza de estos pescadores comenzaba con la construcción de todos los aparejos que utilizaban y que en este museo se exponen, tales como cañas, líneas, moscas, etc. Naturalmente utilizados con destreza, como atestiguan las fotografías de los ejemplares capturados y expuestos en este espacio museístico.”
Todos los maravillosos ambientes de pesca, expuestos fotográficamente, son una invitación a venir a Valsesia, donde el arte de la pesca es historia y donde conviven lo antiguo y lo actual.
El reconocimiento internacional de nuestra tradición pesquera, referida sobre todo a la pesca a mosca, está representado en los espacios expositivos dedicados al hermanamiento con la pesca tradicional a mosca de la región de León en España y la de Tenkara en Japón. El volumen del American Museum of Fly Fishing, del estado de Vermont en Estados Unidos, trata de la pesca a mosca valsesiana.
Las iniciativas dirigidas a los más jóvenes y a los que quieren aprender responden a la didáctica con dos salas convenientemente equipadas, y periódicamente se celebran cursos dirigidos por monitores expertos.
El S.V.P.S. invita gratuitamente a los pescadores y a los interesados a visitar el Museo, que permanecerá abierto el último sábado de cada mes de 9.30 a 12.00 horas con entrada por el patio trasero del Palazzo D’Adda. Las visitas guiadas pueden reservarse en la sede de la Sociedad, en Via Durio 22/A, o llamando al 0163-52093.