¿Repoblaciones? No, gracias

   Recientemente el Diario de Valladolid el Mundo ha informado que el Gobierno regional de Castilla y León ha dado luz verde al plan de repoblación de la trucha, “a fin de que los ríos de la Comunidad con menor presencia de trucha común serán repoblados para tratar de reforzar sus poblaciones.”

Enlace: Castilla y León aprueba un plan de repoblación de la trucha (elmundo.es)

   La noticia es escueta, aunque no por eso menos descabellada: “La consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de su Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, ha aprobado y firmado este miércoles el plan de repoblaciones de trucha para los próximos tres años (2022, 2023 y 2024) para tratar de reforzar las poblaciones de esta especie en aquellos ríos donde se ha detectado la falta de incorporación de nuevas cohortes a las poblaciones existentes.”

   Ante esta situación está claro que desde los comités de AEMS-Ríos con vida tendremos que manifestarnos e intervenir en su contra. Para refrescar los argumentos en contra del sinsentido de las repoblaciones tenemos ahora el artículo que nuestro socio  Chema Blasco ha publicado en A Mosca Magazine (V. 2 Abril 2022) con el título: «La cara oculta de las repoblaciones«.

   Una presentación de calado sobre repoblaciones  la tenemos en el informe monográfico en nuestra página web:

Informe: Truchas fuera de lo común: los perjuicios ambientales provocados por las sueltas ilegales para la pesca fluvial de ejemplares alóctonos de trucha común. Enero de 2013.

Enlace

https://www.calameo.com/read/0040472177abe36690c57

   Un artículo muy interesante para nuestro propósito es: «El trapecista ciego.  Reflexiones sobre la necesidad de suspender totalmente las repoblaciones de salmones en Asturias«. Por Manu Esteve, biólogo marino, Universidad de Toronto. Departamento de Ecología y Biología Evolutiva.

   Enlace al artículo: https://www.lne.es/opinion/2010/04/09/trapecista-ciego-21362584.html    

    De especial interés para la argumentación en contra de las repoblaciones en Castilla y León es insistir en la trampa que supone admitirlas, tal como señala Manu Esteve:

«La trampa.

Las repoblaciones obedecen a la siguiente argumentación: ya que los humanos hacemos daño al río, vamos a restablecer ese daño ayudándolo artificialmente. Es como decirle al río: lo que te quitamos por un lado te lo devolvemos por otro. Al hacer esto, estamos, indirectamente, admitiendo que vamos a seguir haciendo daño al río, o al menos que no vamos a utilizar los recursos de los que disponemos para restaurar y evitar dicho daño. Repoblar significa, por tanto, un fallo de planteamiento, la justificación de un mal mayor y un obstáculo para remediar los problemas que ocasionamos al río.»

Enlace al Vol. 2 de A MOSCA MAGAZINE:

https://issuu.com/amoscamagazine/docs/amosca_v2low

por José Alfredo Fernández Ramos