+ 34 91 861 03 95 | +34 685 744 919
Apartado de Correos nº 19
28680 San Martín de Valdeiglesias
aems@riosconvida.es
Un proyecto de Jesús Díaz del Río
Sitio web desarrollado por Dani Serrano – Acompañamiento y Transformación Digital

Las denuncias penales y administrativas de Ríos con Vida consiguieron el 12 de abril de 2011 que la empresa Ferroatlántica liberara un caudal mínimo en la cascada de O Ezaro, en el río Xallas, la única cascada europea que cae al mar y auténtico símbolo natural de Galicia. Hoy rememoramos ese día.
El río Xallas (Dumbría, La Coruña) se encuentra ampliamente sobreexplotado por la empresa Ferroatlántica, que lo ha desfigurado por completo con cuatro grandes presas hidroeléctricas y cuyo régimen de explotación es incompatible con la consecución del “buen estado ecológico” obligado por la Directiva Marco del Agua de la UE (DMA).
Una de las presas, la de Santa Uxía, la mantenía seca en el tramo final del Xallas, -de 1,4 Km de longitud y comprendido entre el muro de la presa y la caída de la antigua cascada natural de Ézaro, donde desemboca en el mar-, hasta el histórico día martes 12 de abril de 2011 cuando volvieron a fluir el agua y la vida. Anteriormente, alguna hora de algunos días al año se abría la cascada cortocircuitada exclusivamente por motivos turísticos y como fruto de la presión social. Este exiguo caudal “a ratos”, incumplía sobremanera la Ley de Pesca Fluvial de 1942, vigente cuando se otorgó la concesión y la actual normativa gallega, práctica a todas luces lejos de cualquier régimen ambiental de caudales. Por ejemplo, en otoño de 2010 sólo hubo algo de agua por la cascada el 26 de septiembre, el 12 de octubre y el 1 de noviembre: tres horas en total.
Desde 2011, Ferroatlántica libera un caudal que debe corresponder con el caudal mínimo de 2’23 metros cúbicos por segundo, que representa sólo un 10% del caudal medio del río, algo muy alejado del principio de la consecución de un “buen estado ecológico” establecido por la DMA.
A partir de ese histórico día se le ofrece a los pueblos de la comarca y a toda Galicia la recuperación de uno de sus símbolos más emblemáticos y foco de atracción para el turismo y el desarrollo rural.
Que lleguen los ríos libres y limpios al mar forma parte fundamental de las ilusiones de tod@s los que formamos AEMS-Ríos con Vida y de las personas que deseamos vengan a unirse a nosotros a este rugiente torrente de esfuerzos por la mejora, protección y conservación de nuestros amados ecosistemas fluviales.
¡¡¡Por unos ríos con vida!!!