PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL GUADALQUIVIR 

   La Junta de Andalucía autoriza vertidos de 130.000 millones de litros de aguas altamente tóxicas y venenosas directamente al Estuario del Guadalquivir, procedentes de dos minas distintas: Mina Los Frailes situada en Aznalcóllar (en su próxima reapertura desde el desastre de 1998) y Mina las Cruces, situada entre Gerena, Salteras y Guillena (ambas en la provincia de Sevilla).

   Se construirá una tubería de 30 km desde las minas de Aznalcóllar para derramar 85.520 millones de litros de vertidos tóxicos directamente en el cauce del Estuario del Guadalquivir, que se sumarán a los vertidos de 44.460 millones de litros procedentes de la tubería de 12 km desde Minas las Cruces, en total 130.000 millones de litros.

   No podemos consentir el sacrificio de nuestro patrimonio sagrado, la contaminación irreversible del “río grande del pueblo andaluz”, el legado natural de nuestra tierra y agua que tenemos la obligación de mantener y cuidar. Es una llamada espiritual, ética y práctica a reconocer, cuidar y mantener lo que tiene valor, lo que es justo, bueno y bello para todos;

   Es también una llamada a la acción consciente para alejarnos de la mentira de un falso “progreso estratégico” promovido por los que solo buscan su máximo beneficio económico haciendo del Guadalquivir una cloaca de residuos mineros.

POR TODO LO EXPLICADO

 

  1. Manifestamos un No rotundo a los vertidos mineros en el Estuario del Guadalquivir. No podemos consentir que el río grande del pueblo andaluz se convierta en una cloaca de vertidos tóxicos mineros. El Estuario del Guadalquivir es fuente de Vida y de sustento para los andaluces, no una cloaca para el mayor beneficio de multinacionales.
  2. La Junta de Andalucía debe tener en cuenta los informes de científicos de reconocido prestigio de las universidades de Granada, Cádiz y Sevilla, que han realizado revisiones específicas para evaluar de manera objetiva los impactos de estos descomunales vertidos en el Estuario del Guadalquivir.
  3. Como alternativa a los vertidos tóxicos, la Junta de Andalucía debe exigir a las empresas mineras promotoras (Minera Cobre Las Cruces y Minera Los Frailes) la puesta en marcha de un sistema de depuración completa del agua mediante osmosis inversa (membranas). El agua depurada podría usarse para un aprovechamiento sostenible de miles de hectáreas de monte de dominio público en el mismo término municipal de Aznalcóllar. Dicho aprovechamiento del agua podría financiar el sistema de depuración de las aguas residuales mineras generando, a su vez, empleo sostenible.
  4. Que, en todo caso, se forme una COMISIÓN DE CIENTÍFICOS INDEPENDIENTES de universidades andaluzas que aseguren de modo independiente el seguimiento de todos los procesos de extracción minera.
  5. El modelo “colonialista de extractivismo” (que perdura desde los años 70) debe ser revisado y modificado para establecer la suficiencia de avales y garantías de restauración y mecanismos de control efectivo para salvaguardar los derechos laborales, sociales y medioambientales. Igualmente, hay que asegurar el principio de “quien contamina paga” y derogar el régimen de subvenciones públicas y ventajas fiscales especiales para multinacionales mineras.

 

           ANDALUCÍA NO DEBE SER ZONA DE SACRIFICIO 

           en beneficio de empresas mineras multinacionales


           https://sosguadalquivir.es