Los principales ejes vertebradores de la acción de AEMS-Ríos con Vida son el voluntariado, la sensibilización y la educación ambiental, destacando el programa Adopta Un Río (AUR), dirigido a la mejora ambiental de un río o tramo fluvial mediante la sensibilización, la participación y la custodia fluvial.
Si quieres saber más sobre los proyectos desarrollados en el programa AUR, pincha aquí.
Custodia fluvial, Unid@s por el Río
Iniciamos el programa de custodia fluvial Adopta Un Río en el río Palancia (AUR Palancia) gracias al apoyo de la Confederación Hidrográfica del Júcar como administración gestora de los ríos valencianos, plasmado en el convenio firmado por ambas entidades que ahora nos une en el bien común del río Palancia. Nota de prensa
Los inicios de la adopción
El Programa Adopta Un Río (AUR), de AEMS–Ríos con Vida, nació a principios de la década de 1990 con el objetivo de sensibilizar, formar e implicar a la población desde el conocimiento del funcionamiento de los ecosistemas fluviales; por ello en el año 2000 empezamos a desarrollar el estudio de las problemáticas del río Palancia en su entorno natural. En este enlace tienes toda la información de los trabajos realizados.
¿Qué queremos hacer por el Palancia?
– Promover medidas adaptativas para mejorar la resiliencia del ecosistema fluvial natural frente al riesgo de deterioro del estado ecológico en los escenarios y previsiones asociadas al Cambio Climático Global.
– Favorecer la implicación y cooperación de las administraciones competentes en la aplicación de medidas de sostenibilidad de los usos, y el desarrollo de planes de restauración ambiental del medio y el entorno fluvial.
– Aumentar y mejorar la información y sensibilización sobre los problemas ambientales del río Palancia, especialmente entre la población local.
– Fomentar la participación ciudadana en el diagnóstico ambiental y en la definición de medidas de gestión, mejora y puesta en valor del tramo alto del río Palancia.
¿Cómo lo haremos?
Con vuestra ayuda, a través de muy distintas actividades de estudio, sensibilización, participación y voluntariado abiertas a la ciudadanía qué iremos programando, convocando y comunicando puntualmente. La Confederación Hidrográfica del Júcar mantiene un espacio web de divulgación dónde encontrarás actividades e información de interés y del cuál forma parte éste proyecto. Enlace pagina divulgación CHJ.