Los principales ejes vertebradores de la acción de AEMS-Ríos con Vida son el voluntariado, la sensibilización y la educación ambiental, destacando el programa Adopta Un Río (AUR), dirigido a la mejora ambiental de un río o tramo fluvial mediante la sensibilización, la participación y la custodia fluvial.

Si quieres saber más sobre los proyectos desarrollados en el programa AUR, pincha aquí.

Custodia fluvial, Unid@s por el Río

Iniciamos el programa de custodia fluvial Adopta Un Río en el río Palancia (AUR Palancia) gracias al apoyo de la Confederación Hidrográfica del Júcar como administración gestora de los ríos valencianos, plasmado en el convenio firmado por ambas entidades que ahora nos une en el bien común del río Palancia. Nota de prensa

Los inicios de la adopción

El Programa Adopta Un Río (AUR), de AEMS–Ríos con Vida, nació a principios de la década de 1990 con el objetivo de sensibilizar, formar e implicar a la población desde el conocimiento del funcionamiento de los ecosistemas fluviales; por ello en el año 2000 empezamos a desarrollar el estudio de las problemáticas del río Palancia en su entorno natural. En este enlace tienes toda la información de los trabajos realizados.

¿Qué queremos hacer por el Palancia?

   – Promover medidas adaptativas para mejorar la resiliencia del ecosistema fluvial natural frente al riesgo de deterioro del estado ecológico en los escenarios y previsiones asociadas al Cambio Climático Global.

   – Favorecer la implicación y cooperación de las administraciones competentes en la aplicación de medidas de sostenibilidad de los usos, y el desarrollo de planes de restauración ambiental del medio y el entorno fluvial.

   – Aumentar y mejorar la información y sensibilización sobre los problemas ambientales del río Palancia, especialmente entre la población local.

   – Fomentar la participación ciudadana en el diagnóstico ambiental y en la definición de medidas de gestión, mejora y puesta en valor del tramo alto del río Palancia.

¿Cómo lo haremos?

Con vuestra ayuda, a través de muy distintas actividades de estudio, sensibilización, participación y voluntariado abiertas a la ciudadanía qué iremos programando, convocando y comunicando puntualmente. La Confederación Hidrográfica del Júcar mantiene un espacio web de divulgación dónde encontrarás actividades e información de interés y del cuál forma parte éste proyecto. Enlace pagina divulgación CHJ.

NOTICIAS AUR PALANCIA

El pasado día 3 de mayo de 2023, realizamos una actividad para las personas inscritas en el taller de empleo de Gestión Ambiental CEDES Segorbe, gestionado por la Diputación de Castellón.
Hablamos de temas relevantes como:
– El agua en la tierra
– Ecología fluvial y barreras físicas.
– Importancia del bosque de ribera.
– Especies invasoras como el “arundo donax” y los esfuerzo que realiza la Confederación Hidrográfica del Júcar.
Además hicimos un muestreo de invertebrados que nos sirvió para entender que son los índices de calidad biológica y porqué son importantes.
Pudimos dialogar de forma activa, presentar el convenio de Custodia Fluvial «Adopta un Río, Palancia» y disfrutar de una mañana en su ribera.

Día de fiesta del programa Adopta Un Río, con voluntariado en las orillas del río Palancia (Castellón)

El sábado 25 de marzo de 2023,  un numeroso grupo de personas se entregaron en su ayuda, recorriendo a pie los 15 km. de río que separan el azud de derivación de la Acequia Mayor de Sagunto, en Teresa, con el Estrecho del Cascajar muy cerca del nacimiento, y de esta forma poder actualizar los datos del estado en que se encuentra después del terrible incendio que lo devastó el año pasado.
Actividad realizada conjuntamente con la asociación Ōriwa , gracias al convenio de custodia fluvial que Ríos con Vida y la Confederación Hidrográfica Del Júcar  mantienen con el fin de promover medidas adaptativas para mejorar el estado ecológico del río Palancia, favorecer la implicación de las administraciones, mejorar la información y sensibilización sobre los problemas ambientales, y fomentar la participación ciudadana.

Disfrutando del río con la Escola de Capatassos Agrícoles de Catarroja

Magnifico día en las aguas del Palancia a su paso por Teresa, con la compañía de los voluntarios del Departamento Forestal ECA Catarroja-Diputación de Valencia, aprendiendo, enseñando y rehabilitando zonas para la cría y el desove de la trucha común autóctona, verdadera marca de calidad para todos los pueblos ribereños donde habita.

A escena en el Palancia la Escola de Capatassos Agrícoles de Catarroja

El miércoles día 30 de noviembre de 2022 estaremos en Teresa, en otra jornada de restauración y mejora de las zonas de desove y cría para la trucha común autóctona (frezaderos) afectadas por la colmatación del cauce y el incendio que devastó este verano el río Palancia. La actuación contará con los voluntarios de la Escola de Capatassos Agrícoles de CatarrojaDiputació de València gracias a la participación altruista de profesores y alumnado del ciclo superior de gestión forestal y del Medio Natural.

Educación Fluvial con el IES La Canal de Navarrés

Día de educación fluvial, sentir el río Palancia a su paso por Bejis y mojarse por él gracias a los voluntarios del IES La Canal de Navarrés que estuvieron recuperando las áreas de cría y reproducción de la trucha común salvaje que habita en sus aguas y aprendiendo sobre la importancia de los ríos y el agua en la tierra.

Los voluntarios del IES La Canal de Navarrés a escena

Este martes día 22 de noviembre de 2022 estaremos en Bejís, en otra jornada de restauración y mejora de las zonas de desove y cría para la trucha común autóctona (frezaderos) en el río Palancia, afectadas por la colmatación del cauce y el incendio que devastó este verano el Palancia. La actuación contará con los voluntarios del IES La Canal de Navarrés gracias a la participación altruista de profesores y alumnado del grado de gestión forestal y del Medio Natural.

Presentación del convenio en la Casa de la Cultura de Teresa.

Se realizó una presentación del Convenio de Custodia Fluvial explicando su origen, los trabajos que desarrollamos en AEMS- Ríos con Vida en la primera década de los años 2000 y los primeros pasos que se están dando en la actualidad. Luego pasamos a una charla-coloquio muy animada donde se respondieron las preguntas de los participantes, ofreciendo todo tipo de explicaciones y puntos de vista.

La jornada sirvió para promover el proyecto, poniendo de relieve la gran oportunidad de ir de la mano con la CHJ en beneficio del río Palancia, con la figura de Custodia Fluvial como marco para unir todas las voluntades y esfuerzos, integrando a la gente del territorio para avanzar en una mejora y cuidado del río que redundarán en la calidad de vida de todos los pueblos ribereños del Palancia, desde su cabecera hasta el mar.

¡Te esperamos el sábado en Teresa!

Este Sábado 19 de noviembre de 2022,  a las 16:30 tendrá lugar el pase del video “Palancia, el renacer de un río” en la Casa de la Cultura de Teresa (Castellón), al que seguirá una charla coloquio de presentación de los primeros pasos del proyecto ‘Adopta un Río, Palancia» y del convenio de custodia fluvial con la Confederación Hidrográfica del Júcar, en un acto organizado por la plataforma Ōriwa.

Nos mojamos por el río con la ayuda del IES Alto Palancia

Actividad colectiva de rehabilitación de los frezaderos con los voluntarios del IES Alto Palancia de Segorbe, alumnado de segundo del ciclo superior de gestión forestal y del Medio Natural. Nos desplazamos al paraje de “La Fuente de Los Cloticos” para desarrollar la actividad  de la mano de personal de la Confederación Hidrográfica del Júcar.

Este miércoles empezamos el proyecto AUR Palancia  

El miércoles 16 de noviembre de 2022, se llevará a cabo una restauración de frezaderos para la mejora de las zonas de cría y reproducción salvaje de la trucha común autóctona afectadas por la colmatación del cauce y el incendio que devastó este verano el Palancia. Los trabajos se efectuarán de la mano del voluntariado del IES Alto Palancia de Segorbe, alumnado de segundo del ciclo superior de gestión forestal y del Medio Natural. Convenio Fluvial con CHJ, AUR Palancia.