Jorge Rodríguez Maderal (2022): La Mosca de Salmón. Apuntes y reflexiones sobre su atado. Madrid : Meana Fly Fishing Experiences, SLU.

por José Alfredo Fernández Ramos

 

   Quizá sea hoy Jorge el montador de moscas de salmón español con mayor proyección internacional, pues su fama traspasa nuestras fronteras. Su dominio de los múltiples estilos de montaje y, sobre todo, el equilibrio que presentan sus obras, nos evoca la limpieza de aquel montador asturiano, también de fama internacional, que fue el añorado Belarmino Martínez.

   Ya era hora de que Maderal compartiera con nosotros una parte de sus saberes mediante un libro sobre su especialidad, que es el atado de esas pequeñas maravillas que hermanan el arte con ese pasatiempo que nos fascina a tantos pescadores, pues tanto las moscas para trucha como las de salmón o reo comparten la misma esencia que combina la belleza, la armonía… y la pasión.  En el caso de las moscas de Jorge, llega a dar un poco de penita echar al agua un señuelo tan bello, pero esa lástima se nos pasará cuando pensemos que son unas moscas dignas del pez al que pretenden pescar.

 

 

" ... nos evoca la limpieza de aquel montador asturiano, también de fama internacional, que fue el añorado Belarmino Martínez..."

   

El autor de La Mosca de Salmón. Apuntes y reflexiones sobre su atado nos muestra que una mosca de salmón resume el cosmos entero muy a la manera de los clásicos griegos, entendiendo «cosmos»  como el universo y su ornamento, o «cosmética». Una mosca de salmón nos remite  a su pez; a su percepción del color y las formas;  a su ecosistema en el río; a las aves con sus plumas y a los mamíferos con sus pelos; a la cultura y la tradición histórica; al oficio y las habilidades artesanales necesarias para crear una obra de arte, y al cuidado y respeto ante todo ello. Nos remite a la capacidad del hombre de centrar su mente y su cuerpo en un propósito, cultivarlo, darle cuerpo y hacerlo cultura. El libro a través de sus moscas es asimismo una guía para iniciarse -y progresar- en este camino. No en vano su propósito es «acercar a los atadores ajenos al salmón hacia ésta», y darle forma a algo sencillo y apto para todos los noveles.

 

"... acercar a los atadores ajenos al salmón hacia este (...) y darle forma a algo sencillo y apto para todos los noveles

 

   Aunque, en honor a la verdad, no solo es un libro para al pescador y atador novel, sino también para el pescador y montador veterano: Jorge R. Maderal presenta y revisa los materiales y los modelos clásicos sin detrimento de los modernos y las útlimas innovaciones, de factura propia.

   El trabajo de Jorge es el intento más serio de presentar el atado de moscas de salmón en lengua española habido hasta la fecha. No cabe duda de que ha penetrado en la mente del pez y en la historia cultural que ha ido descifrando su psicología: la manera que tiene el salmón de mirar el mundo y lanzarse sobre un señuelo. Por eso, muy probablemente se convertirá ésta en una obra de referencia, una especie de «biblia» española en la materia.

 

"... la manera que tiene el salmón de mirar el mundo y lanzarse sobre un señuelo... "

   El autor ha realizado un auténtico ejercicio de meditación e inspiración. Meditación porque el atado de moscas conlleva un trabajo minucioso y concentrado, parejo al desarrollo de las habilidades manuales necesarias para ejecutarlo. Y aparte de los conocimientos de detalle que se consignan para manejar hilos, plumas, pelos y materiales sintéticos modernos -que traslucen la verosimilitud propia del experimentado profesional-, sus datos históricos y propuestas son fuente de inspiración para manejar los diferentes tipos de materiales. Y, aún más, son un verdadero estímulo para aplicarlos al montaje de moscas para la trucha y el reo.

   Las explicaciones del libro son claras y están formuladas en un lenguaje directo, muy fluido. La edición es limpia y transparente, con muy buenas fotos. Los consejos prácticos, viables; los pequeños y grandes trucos salpican toda la obra. También destacan las referencias a la Red y medios sociales para acceder a informaciones relevantes y conseguir materiales.

Las explicaciones del libro son claras. La edición es limpia y transparente, con muy buenas fotos. Los consejos son muy prácticos

 

   Esta publicación, provechosa en todo punto, debiera dar pie a otras. Podríamos hablar ya de futuras obras o estudios monográficos sobre los patrones señeros de moscas clásicas orientados a pescadores ya iniciados o maestros; o  sobre los modelos de moscas básicas para que los principiantes se ejerciten en el montaje -«pasito a pasito»- hasta adquirir las competencias y habilidades necesarias, y aprendan a pescar salmones, reos y truchas con sus propios montajes. Sin olvidar una obra con las creaciones más inspiradas del autor y, por supuesto, un estudio sobre la tradición española en el atado de moscas de salmón. Estoy seguro de que lo hará, pues es mucho lo que Jorge R. Maderal aún esconde sobre el atado de moscas de salmón, y otro tanto lo que es capaz de idear.

 

 

    La mosca de Salmón. Apuntes y reflexiones sobre su atado, un libro que yo compraría hoy mismo sin esperar a mañana, antes de que se agote, para colocarlo en el atril junto a la mesa de montaje.

   En todo caso, que el lector no se deje llevar a engaño. Lo que hace Jorge R. Maderal es, sobre todo, rendir homenaje a un pez fantástico como es el salmón. Y a su conservación.

homenaje a un pez fantástico, que urge conservar

Conocer los conceptos y la terminología necesaria para abrirse paso en el atado de una mosca de salmón. Conocer los utensilios, los materiales básicos, los patrones y las técnicas de montaje de las diferentes épocas, estilos, áreas geográficas, desde los más sencillos a los complejos.